Código Check
• El código Check se usa para verificar errores, realizar cálculos y guiar el proceso de entrada de datos.
• Se usa frecuentemente para calcular la edad, alertar cuando se ingresen datos repetidos, asegurar que los campos que contengan información esencial no queden vacíos, etc.
• Se ingresa al pulsar el botón Check, que se ubica en la ventana izquierda de su pantalla. Debe asociarse con una variable existente, página, vista o registro.
• Los órdenes se ejecutarán durante la entrada de datos y cada vez que el cursor entre o salga del campo elegido.
• Se usa frecuentemente para calcular la edad, alertar cuando se ingresen datos repetidos, asegurar que los campos que contengan información esencial no queden vacíos, etc.
• Se ingresa al pulsar el botón Check, que se ubica en la ventana izquierda de su pantalla. Debe asociarse con una variable existente, página, vista o registro.
• Los órdenes se ejecutarán durante la entrada de datos y cada vez que el cursor entre o salga del campo elegido.
Los órdenes
de Check son opcionales, y no todos los campos de una vista necesitan tener
bloques de órdenes.
Las órdenes
de Check deben ponerse en un bloque de órdenes empezando con el nombre de una
variable de la base de datos y terminando con la palabra END. Se proporcionan
bloques especiales para ejecutar los órdenes antes o después de introducir
datos en una vista, Registro, o Página. Éstas son:
BEFORE VIEW,
AFTER VIEW, BEFORE RECORD, AFTER RECORD, BEFORE PAGE, y AFTER PAGE.
Se pueden
poner comentarios, precedidos por un asterisco (" *"), dentro de los
bloques de órdenes. Para órdenes que no tienen una estructura “Orden…end”, se
usa el carácter de continuación de línea (“\” al final de la línea) indicar que
la orden continúa en la próxima línea.
Los órdenes
en un bloque o se activan antes o después de introducir datos en el campo. Por
defecto las órdenes se realizan después de pasar por el campo con <Enter>, <RePág >, <
AvPág>, o <Tab>, u otra orden que haga que el cursor salga del campo.
Las órdenes
de Check para cada campo se almacenan en un registro de la Vistas asociado con
el campo en particular o con uno de los bloques especiales BEFORE/AFTER
mencionados anteriormente.
Los órdenes
se insertan automáticamente a través de la interacción con las cajas de diálogo
de PROGRAMA, pulsándola cuando está en el campo. Las versiones en texto de las
órdenes aparecen en el Editor del Programa cuando se generan con los diálogos,
y pueden modificarse allí si se quiere.
El código check se usa para calcular valores en algunos campos, también se usa para mostrar mensajes de aviso a la persona que está grabando los datos sobre cualquier problema que se presente durante la entrada de los mismos (inconsistencias, etc.). En el ejemplo se usará para calcular la edad actual de la persona.
Al hacer clic en el botón azul etiquetado Check se activa el editor de código check
Todo el código check debe asociarse a una variable existente en el cuestionario o vista. La lista de variables está disponible en la caja de desplazamiento llamada Indique el campo donde ocurrirá. Se observa el nombre corto de la variable, no se verá la pregunta o texto. Las variables de “solo lectura” no ejecutarán ningún código check, así que se deberá seleccionar una variable que no tenga esta propiedad para ejecutar el código que asigne un valor a las mismas (normalmente una variable que esté relacionada con ella).
El código check se usa para calcular valores en algunos campos, también se usa para mostrar mensajes de aviso a la persona que está grabando los datos sobre cualquier problema que se presente durante la entrada de los mismos (inconsistencias, etc.). En el ejemplo se usará para calcular la edad actual de la persona.
Al hacer clic en el botón azul etiquetado Check se activa el editor de código check
Todo el código check debe asociarse a una variable existente en el cuestionario o vista. La lista de variables está disponible en la caja de desplazamiento llamada Indique el campo donde ocurrirá. Se observa el nombre corto de la variable, no se verá la pregunta o texto. Las variables de “solo lectura” no ejecutarán ningún código check, así que se deberá seleccionar una variable que no tenga esta propiedad para ejecutar el código que asigne un valor a las mismas (normalmente una variable que esté relacionada con ella).
FORMA A SEGUIR
Botón Azul Check → Indique el campo donde ocurrirá: Fnaci → Variables → Asignar → Asignar valor a variable: Edad → =Expresión: Years(Fnaci,SYSTEMDATE) → Guardar → Aceptar
EJEMPLO CÓDIGO CHECK
Paso 1: Calcule la edad (comando ASSIGN)
• Se calculará la edad usando la fecha de nacimiento y la fecha de ingreso a la base de datos.
• Pulse el botón Check, que se ubica en la ventana izquierda de su pantalla. Se abrirá la ventana “Check Commands”.
• Seleccione el campo dónde ocurrirá la acción desde el listado ofrecido por Epiinfo. En este ejemplo, Fecha de Nacimiento.
• Seleccione el momento en el cual desea que se ejecute la acción, en este caso, Después. Al hacerlo, la edad será calculada automáticamente en años, sin que el digitador tenga que calcularla y sólo tendrá que verificarla. Esta acción, se realizará después que la fecha de nacimiento sea ingresada.
• En la ventana desplegada, Seleccione la opción Variables, Asignar. Se abrirá una nueva ventana: “ASIGNAR”.
• En la primera opción “Asignar valor a la variable”, elija Edad.
• En la segunda opción: “=Expresión”, escriba: YEARS(Fecha deNacimiento, Fecha de Ingreso) o Pulse Aceptar en las 2 ventanas previamente abiertas.
Calcular la Edad cuando sólo se dispone de la Fecha de Nacimiento en la base de datos. o Se calculará la edad usando la fecha de nacimiento y la fecha del computador.
• Pulse el botón Check, que se ubica en la ventana izquierda de su pantalla. Se abrirá la ventana “Check Commands”.
• Seleccione el campo dónde ocurrirá la acción desde el listado ofrecido por Epiinfo. En este ejemplo, Fecha de Nacimiento.
• Seleccione el momento en el cual desea que se ejecute la acción, en este caso, Después. o En la ventana desplegada, Seleccione la opción Variables, Asignar. Se abrirá una nueva ventana: “ASIGNAR”.
• En la primera opción “Asignar valor a la variable”, elija Edad. En la segunda opción: “=Expresión”, escriba: YEARS(Fecha deNacimiento, SYSTEMDATE)
• Pulse Aceptar en las 2 ventanas previamente abiertas. Para calcular la Edad en Meses, el procedimiento es el mismo, con la diferencia que la función YEARS, debe ser cambiada por MONTHS
Calcular la Edad cuando sólo se dispone de la Fecha de Nacimiento en la base de datos. o Se calculará la edad usando la fecha de nacimiento y la fecha del computador.
• Pulse el botón Check, que se ubica en la ventana izquierda de su pantalla. Se abrirá la ventana “Check Commands”.
• Seleccione el campo dónde ocurrirá la acción desde el listado ofrecido por Epiinfo. En este ejemplo, Fecha de Nacimiento.
• Seleccione el momento en el cual desea que se ejecute la acción, en este caso, Después. o En la ventana desplegada, Seleccione la opción Variables, Asignar. Se abrirá una nueva ventana: “ASIGNAR”.
• En la primera opción “Asignar valor a la variable”, elija Edad. En la segunda opción: “=Expresión”, escriba: YEARS(Fecha deNacimiento, SYSTEMDATE)
• Pulse Aceptar en las 2 ventanas previamente abiertas. Para calcular la Edad en Meses, el procedimiento es el mismo, con la diferencia que la función YEARS, debe ser cambiada por MONTHS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario